lunes, 16 de agosto de 2010

POTENCIALES QUE AMENAZAN LA SALUD


Durante tiempos inmemorables ciertas áreas del globo terráqueo han sido victimas de tragedias o sucesos relacionados con la ira de la madre naturalezay durante los últimos años también relacionados con la negligencia humana al maneja los avances tecnológicos o científicos. Estos fenómenos o hechos son comúnmente llamados tragedias o calamidades sin embargo estos reciben un nombre especifico dentro del acervo cultura.


Otros desastres pueden ser causados por ciertas actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.


Sin duda alguna tanto los desastres naturales como los originados por la acción humana, pueden guiar en una comunidad o a todo un país a la confusión y el caos, al afectarse su funcionamiento normal, como perdidas de vida y daños considerables en las propiedades y servicios, esto hace que el estudiode las formas de prevenirlos y formas de minimizar sus efectos tome gran relevancia a partir de el mantener un crecimiento económico, cultural y social estable dentro de las diferentes naciones.


Dentro de este estudio que se realiza surgen pues dos posiciones contrapuesta entre si las cuales se convierten por su contenido en el punto estructural de las medidas que de dichas investigaciones se originen, así pues para ciertos investigadores tomar en cuenta la problemática sobre desastres es importante para evitar que el actual modelo de desarrollo sufra interrupciones o graves estancamientos; por el otro lado, existen quienes afirman que es el propio modelo de desarrollo el que origina y dimensiona los desastres (que pueden desencadenarse a partir de los fenómenos naturales), dicho de otra manera son los mismo modelos económicos los cuales proporcionan la dimensión del efecto que producirá un desastre, ciertamente, estas dos posiciones tienen antecedentes en visiones distintas que han surgido en el desarrollo histórico del estudio sobre los desastres, más no podemos dar total certeza a alguna de las dos pues en verdad son ambos los factores que actúan, por un lado la prevención adecuada y el debido mantenimiento desistemas de emergencia dentro de las naciones influye en gran forma en la mitigación de efectos destructivos producto de desastres o calamidades, también es cierto que en cierto punto los sistemas económicos empleados en la región que los sufre permite en mayor o menor grado la formación y fortalecimiento de dichos sistemas de protección civil; así pues es a nuestra consideración pues que realmente para tener una visión real del problema no basta con la sola visón de un factor especifico sino ver la globalidad de factores existentes dentro de la región especifica para la promoción de dichos sistemas de protección pues como veremos más adelante, ambos factores juegan un papel determinante dentro de la creación de sistemas de prevención y la mitigación de daños.

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES VIRALES



HEPATITIS B



La hepatitis B es una enfermedad contagiosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B(VHB) perteneciente a la familia Hepardnaviridae (virus ADN hepatotropico). Es una enfermedad infecciosa del higado causada por este virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamacion. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y la muerte.


Con aproximadamente 360 millones de personas crónicamente infectadas por el virus de la hepatitis B, es la infección más común en todo el mundo, con alrededor de un tercio del mundo con valores detectables de anticuerpos contra el VHB. Además de la hepatitis C, la hepatitis B es la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica con la posible consecuencia de la cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular. El tratamiento de la hepatitis B crónica es posible sólo en parte, por lo que la vacunación preventiva es la medida más importante para prevenir la infección y reducir los portadores del virus como una fuente permanente de infección.


El tratamiento de la hepatitis está intimamente relacionada con el tratamiento de la infección por el VIH, pues las dos enfermedades requieren un amplio conocimiento de la inmunología, lavirología, la genética y el conocimiento de las actuales normas terapéuticas, que suelen cambiar rápidamente con las actualizaciones modernas.


HEPATITIS C



Tratamiento de la hepatitis C

El tratamiento farmacológico más eficaz se basa en la asociación de interferón pegilado administrado por vía subcutánea, con otro fármaco antiviral llamado ribavirina por vía oral. Los efectos secundarios del interferón son numerosos, la mayoría incluidos en lo que se llama síndrome gripal. Al cabo de los meses provoca pérdida de masa muscular. Todos estos síntomas revierten al finalizar el tratamiento. El más temible efecto secundario de la ribavirina es que produce modificaciones que afectan a la reproducción; los hijos de un paciente recientemente tratado con ribavirina pueden nacer disminuidos psíquicos o con deformidades físicas (efecto teratológico). Por esta razón los médicos aconsejan no engendrar hasta 6 meses después de finalizado el tratamiento, y la Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C sugiere alargar este periodo a un año, para más seguridad.3 El efecto adverso más frecuente es la anemia que en muchos pacientes obliga a administrar eritropoyetina para normalizar los valores del hematocrito.

El porcentaje de éxito (eliminación del virus en sangre mantenida hasta un año después de terminado el tratamiento) es algo superior al 50% dependiendo del tipo de virus. El virus 1b es el más difícil de curar y requiere tratamiento de un año. La respuesta es aproximadamente 50% para el genotipo 1 y 80% para los genotipos 2 y 3. En estos últimos se realiza tratamiento durante 6 meses. La hepatitis C puede evolucionar hacia una cirrosis o incluso a un tipo específico de cáncer de hígado. El fracaso del primer tratamiento no implica la evaluación para un futuro trasplante. Primero hay que revisar si el tratamiento estuvo bien hecho. En el caso en que no se hubiera llegado a los requerimientos míninos de dosis o de duración del mismo, se debe intentar otro tratamiento. Sólo se deben evaluar para trasplante aquellos paciente que tengan cirrosis con complicaciones como ascitis, coagulopatía, encefalopatía, ictericia. O que tengan un puntaje MELD mayor de 14 puntos.


La comunidad médica no reconoce por el momento casos de curación espontánea (negativización del virus en sangre mantenida durante un año) más allá del periodo inicial de un año que corresponde a la fase aguda.


TRATAMIENTO DE MATERIALES TOXICOS E INFECCIOSOS




Existen muchas tecnologías diferentes de tratamiento de residuos peligrosos que pueden ser utilizadas antes de la disposición de estos residuos. Su propósito es el de modificar las propiedades físicas o químicas de los residuos, además de reducir el volumen, inmovilizar componentes tóxicos o detoxificar estos compuestos.


El escoger el mejor medio de tratamiento de un residuo dado depende de muchos factores, que incluyen la disponibilidad de instalaciones, normas de seguridad, costos, etc. No existe un sistema absolutamente seguro y cualquier sistema de tratamiento tiene asociado un grado de riesgo.Los posibles sistemas de tratamiento son numerosos, pero en general se pueden clasificar en cuatro categorías:


1. Procesos de Separación de Fases: Son potencialmente útiles en la reducción de volumen o recuperación de productos.


2. Procesos de Separación de Componentes: Son capaces de segregar físicamente especies iónicas o moleculares de sistemas de residuos unifásicos y multicomponentes.


3. Procesos de Transformación Química: Promueven las reacciones químicas para detoxificar, recuperar o reducir el volumen de componentes específicos en los residuos.


4. Métodos de Tratamiento Biológico: Envuelven transformaciones químicas por medio de la acción de organismos vivos.


La selección de un proceso de tratamiento para un residuo en particular no es fácil, y se deben considerar: la naturaleza del residuos, la característica deseada del efluente, aspectos técnicos, consideraciones financieras y económicas, ambientales, energéticas, de operaciones y de mantención, y otro tipo de consideraciones globales.Considerando la situación de Europa y EE.UU. se encontró que las soluciones y residuos sólidos de metales pesados son los residuos predominantes y que las tecnologías predominantes serían: neutralización, oxidación, reducción, precipitación, separación aceite-agua, recuperación de solventes y combustibles, lodos activados e incineración.


Sistemas de tratamientos.


El tratamiento de los residuos peligrosos puede producirse a tres niveles : primario, secundario y terciario o tratamiento final de forma análoga al tratamiento de aguas servidas o residuales. El tratamiento primario es similar a una preparación del residuo para otros tratamientos, aunque se pueden separar subproductos y y reducir la toxicidad y la cantidad del residuo; el tratamiento secundario detoxicifica, destruye y elimina los constituyentes peligrosos. El tratamiento final o terciario está encaminado al tratamiento de las agua previamente al vertido final.Los tratamientos de los residuos peligrosos mas importantes se se pueden clasificar como:


Tratamientos Físicos

Tratamientos Químicos

Tratamientos Térmicos

Tratamientos BiológicosEstabilización / Solidificación


Cada una de estas técnicas, a su vez presenta una grán cantidad de variantes, pero en general muy pocos son exclusivos del tratamiento de residuos tóxicos, perteneciendo el resto a las operaciones tradicionales de la ingniería química.

TRATAMIENTO DE BASURAS


Existen varias técnicas actualmente que se disputan el honor de ser las mas limpias y no contaminantes, las dos son muy interesantes y de fácil instalación en lugares públicos por su nula contaminación.Las dos tienen muchas ventajas y su instalción depende de varios factores que se deben estudiar en su momento y lugar, y estas tecnologías son, la sublimacion a partir de la energía de Plasma y la incineración en horno rotativo inclinado con doble pasada y tratamiento de nulificación de humos.Consúltennos y seguro que tenemos la solución a sus planteaminentos.Estamos espcializados en grandes volúmenes de basura, desde cientos a miles de toneladas diariamente.
para la recolleccion de la basura se debe utilizar recipientes metalicos o plasticos con tapa. Estos sdeben ser ubicados en lugares contiguos a la vivienda . Ademas en la cocina se debe disponer de un recipìente con tapa que sea facil de operar.
Entre estos, se puede mencionar el enterramiento. el relleno sanitario, la evacuacion de la basura por camiones y la incineracion o quema.

TRATAMIENTOS DE RESIDUOS SOLIDOS



clasifica la estrategia del tratamiento del residuo acorde con su conveniencia. Esta jerarquía ha tomado muchas formas desde la pasada década, pero el concepto básico se ha mantenido: estrategias para reducir los residuos. El objetivo de la jerarquía del residuo es conseguir el máximo beneficio práctico de los productos y en generar la mínima cantidad posible de residuos.
Algunos expertos en la gestión de residuos han incorporado recientemente una 'cuarta R': "Re-Think" (Re-planteamiento), con el significado implícito de que el actual sistema puede tener defectos, y de que el sistema efectivo para la gestión de residuos podría necesitar una forma totalmente nueva de "mirar" los residuos. Alguna de las soluciones "Re-Think" podrían ser contraintuitivas, como una fábrica de corte de patrones que genere residuos de corte ligeramente mayores -- que permitiría ser usados para cortar piezas más pequeñas del patrón, resultando en una disminución del residuo neto. Este tipo de solución en ningún caso limita a la industria de la confección.
La reducción desde el origen implica un esfuerzo para reducir los residuos peligrosos y otros materiales modificando la producción industrial. Los métodos para la reducción desde el origen implica cambios en la tecnología de fabricación, entradas de materia prima, y la formulación del producto. A veces, el término "prevención de la contaminación" puede referirse a la reducción desde el origen.

CONTAMINANTES DE BOGOTA


La grave contaminación del aire en Bogotá es un hecho y está envenenando a todos los habitantes de Bogotá.Como puede apreciarse, el contar con un Metro para Bogotá para desplazar a los buses mejoraría dramáticamente la calidad del aire. El día del paro de buses no se aplicó restricción a la movilización de carros particulares por lo cual la gran mayoría fueron utilizados, demostrando que los carros particulares casi nada tienen que ver con la contaminación del aire en Bogotá.Miles de personas en Bogotá sufren todos, o algunos de los siguientes síntomas causados por el envenenamiento del aire, mientras las autoridades no hacen nada para evitarlo:



Resequedad de fosas nasales

Ardor en los ojos

Fatiga

Sensación de asfixiaAtaxia que ya aparece en muchos Bogotanos

TosRonquera

Dolor de cabeza

Dificultad para concentrarse

Dolor en las piernas


Los síntomas son originados por aumento de las substancias tóxicas en el aire emitidas por los buses de servicio público, camiones de carga, motocicletas con motores de dos tiempos, fábricas que producen emisiones contaminantes y por la incineración de materiales. Todo ello origina reducción de la concentración de Oxígeno, aumenta la temperatura y daña la capa de ozono, además de los graves problemas de salud a los que las incompetentes alcaldías de Bogotá nos exponen.No existe forma de solucionar el problema con medicamentos que contrarresten el envenenamiento del aire.Las personas más afectadas pueden respirar a intervalos Oxígeno húmedo medicinal, el cual debe ser formulado por un médico. Ello permite reducir hasta cierto punto algunos de los síntomas, pero no es solución. La ingestión de agua ayuda a mitigar los síntomas pero su efectividad es limitada, y repetimos que no contrarresta el envenenamiento.

CONTAMINANTES DE BOGOTA